Mostrando entradas con la etiqueta creer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta creer. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de enero de 2016

Sueño de una noche de Verano

- Me llamo la atención este titulo, haciendo referencia a una de las obras de Shakespeare...
- Lo de anoche, ciertamente, fue una pesadilla.
- ¿No sería mejor entonces, cambiar el titulo de la entrada por "Pesadilla de una noche de verano"?

- Ciertamente, pero quizás no atraería a nadie leerlo o contarle mi historia, o encontrarían este relato quizás un tanto sórdido.
- No entiendo como en tu cabeza, aun existan remanentes tan fuertes, de algunas experiencias. Tengo entendido que ese fenómeno, le sucede comúnmente a personas que han estado sometidas a stress, o experiencias realmente traumáticas, cosa que dudo en tu caso.
- En verdad, no sabría explicar lo que me lleva a esta aflicción. Existen varias teorías que se vienen a mi cabeza, pero la más escalofriante, incluye el que, sin querer, el inconsciente y el consciente, son entidades que funcionan por separado, y cuesta muchisimo ponerlas de acuerdo. En mi caso, si bien no es una experiencia traumática, o algo por el estilo, si es un pensamiento recurrente que me asalta una y otra vez. Como lo que te comentaba la vez anterior sobre la película "inception" y el no pensar en elefantes blancos. 
- Entiendo. Pero en virtud de los hechos, ¿Por que debería ser tan difícil para ti, liberarte de algunos pensamientos o ideas repetitivas?
- Supongo que lo que me falta por completar en mi vida "real", es el final. Quizás mi inconsciente aun siente pendiente alguna situación determinada, e insiste en tratar de retroceder una y otra vez en la búsqueda de una respuesta satisfactoria, que claramente, nunca va a llegar.
- Me recuerdas una experiencia que tuve hace algún tiempo. Yo tenia algo asi como 20 años, y estaba muy enamorado de una chica que conocí de una manera fortuita. Lamentablemente, con el pasar de los meses, ella decidio terminar la relación, para comenzar otra con un conocido. Debo decir que se convirtio en una pesada quimera, soportar esa visión. Y al igual que tu, los pensamientos repetitivos me invadian una y otra vez sin control. Hasta que la vi besandose con el otro chico...
- Ah, creo que no hay palabras para describir eso...
- Pues no las hay. Debo decir que eso me sumió en un profundo dolor, pero que con el tiempo, cauterizo muy rápidamente. Y obviamente se abrieron muchas mas puertas para mi hoy en día. Incluso, jamás pensé en volver a sentir las cosas que siento con mi mujer hoy en día. Pero en definitiva, ese episodio en particular, significo el "fin". Ese fue el "totem" al que me aferre para poder terminar toda esa inútil forma de relacionarme. Quizas lo que estas pasando hoy, en este preciso momento, no es mas que la necesidad de tu inconsciente de requerir una clara señal del fin, que quizás ya llego hace mucho y te encuentras sumergido en una suerte de "muerte asistida", una negación o algo por el estilo.
- Comprendo. Entonces, según lo que dices, ¿Sería bueno indagar hacia atrás nuevamente?
- Mas que indagar, revisa tus recuerdos, no vaya a ser que tu mente te este jugando una mala pasada, idealizando cosas que en realidad no fueron asi como suele suceder con las relaciones que acaban. Si todo era tan bueno, ¿Por que acabo? ¿Por que llegaste a esa decisión? ¿No será acaso un sentimiento de culpa al que te acostumbraron como un buen mono malabarista?
- ....
- A veces, uno cree que la idea se la plantó uno mismo en la cabeza. A veces, la idea procede de otro lado, como en la película... quizás alguien te ha hecho creer lo que crees.
- Tienes razon.


lunes, 13 de julio de 2015

Confianza

Confianza.
  
"Esperanza firme que una persona tiene en que algo suceda, sea o funcione de una forma determinada, o en que otra persona actúe como ella desea"
Una palabra rebuscada, para un concepto rebuscado.
Complejo es cuando uno deposita confianza, sobre todo por la cantidad de expectativas que depositamos en el otro.

Una operación delicada, pues significa abrirse sin ataduras y liberar lo que somos realmente. Es liberarse del disfraz que hemos construido durante nuestra vida. El vestido con el que nos hemos dedicado a proteger al ser sensible que habita en nosotros. Y es en este simple comportamiento, que quedamos expuestos, a todo lo que el mundo oculta. Cuando nos liberamos, el mundo también se libera sobre nosotros.

Hay quizas una trampa en eso. Pero tambien la llave de la liberación.

Por sobre todo, ofrecer confianza, es un sano ejercicio. Casi una manera de poder purgar nuestro exterior. Nos obliga  a estar alerta, a mantenernos constamente en movimiento. Sin caer en el absurdo ejercicio de pensar en el daño que nos puede producir una situacion o alguien en determinado, nos sirve para conocernos a nosotros mismos y por sobre todo, conocer a los demás.

¿Has pensado el por qué siempre te toca relacionarte con personas que en determinado momento, terminan volviendose tus enemigos?

¿O quizas has sentido que todo el amor que pudiste sentir en algún momento, se tranforma en odio, al sentirte traicionado?

Solo expectativas jugandose en el tablero de la vida. Confiar es actuar sobre el mundo y dejar que este se exprese en su totalidad, sin importar el resultado. Uno debe confiar para poder obtener las respuestas que necesita. Sin miedo al futuro o como se desarrollen las cosas. Eso ya no depende de nosotros. Solo depende de nosotros mismos. La confianza es uno de los unicos sentimientos realmente valiosos en el mundo. Nos hace estar en movimiento constante, y nos permite medir con uqien nos relacionamos.

miércoles, 8 de julio de 2015

Mutacion

Todo esta en constante transformación. Algo inevitable. Un principio universal. No pregunta, no avisa, es algo que simplemente ocurre.
  
Asi como lo describe el I Ching, el mitico libro de las mutaciones de origen chino, todo esta constantemente cambiando, invisible, incluso nuestros propios ojos, estan cambiando la forma en que pueden percibir las cosas. Nuestros sentimientos, nuestra forma de ver la vida, como crecemos, como envejecemos. El cambio finalmente es la unica realidad existente.

Aplicar este concepto a las personas, es algo complejo. Existe siempre un principio de apego que pretende evitar este proceso como sea. Una condicion humana innata, que quiere por sobre todas las cosas aferrarse a lo material y aplicar a la personas el concepto de "para toda la vida". Lo anterior desprecia los invisibles cambios que estan ocurriendo en todo momento: Nos casamos, generamos compromisos, hacemos promesas, como si quisieramos demostrarar que tenemos algun poder por sobre las fuerzas cosmicas que rigen nuestras vidas. Lo anterior se transforma en una suerte de quimera, que produce dolor, al pretender negar los cambios, que aconteceran si o si.

Las personas, ingresan a diferentes etapas en sus vidas; niñez, adolescencia, adultez, vejez. Algunas son más conscientes de estos cambios, otras menos. Pero todas deben enfrentarlas llegado al momento. Nadie es inmune a la realidad.

Oculto en la trampa del "creer", todos en algun momento de nuestras vidas, quisimos que un momento o una situacion determinada se prolongara en el tiempo, pero en realidad esa trampa, fue la que nos ocasiono todo el sufrimiento del que muchas veces quedamos prisioneros por largo tiempo. QUizas con la idea de evitar el dolor, cuando lo experimentamos, la sensación primigenia, fue retener ese sentimiento, como una alarma para nuestros sentidos. Sin embargo, revivir el dolor una y otra vez, encierra sufrimiento innecesario. Cada momento vivido es un regalo valioso, y contiene en él, algo que nos hace crecer y que genera en nosotros una lección importante. Es parte de vivir el estar en constante movimiento. Toda cosa que se atasca en determinado punto, esta obligada a sufrir los embates del cambio, le guste o no. Cuando un cambio se viene sobre nosotros, nuestro inconsciente tratara de obrar como un escollo que se resistirá una y otra vez a lo inevitable. Es encesario entonces, entender que todo cambio es para mejor, y nunca para peor, aunque asi lo parezca en primera instancia.